Preguntas frecuentes

Proyecto YES

¿Qué es el Proyecto YES?

Proyecto YES es un recurso de salud mental gratuito y en línea creado por y para jóvenes.

Más de 80,000 personas ya han probado Proyecto YES. Pero cualquiera puede usarlo para ganar confianza, mejorar el ánimo y afrontar problemas. Puedes probar actividades cortas por tu cuenta o podemos ponerte en contacto con recursos locales cerca de ti.

Funciona: la ciencia demuestra que YES ayuda a los jóvenes a sentirse más en control de sus vidas.

Es de baja presión: 100% gratuito, sin cargos ocultos, sin publicidad y sin condiciones.

Es privado: 100% anónimo, no recopilamos ni vendemos datos personales.

Es rápido: comienza de inmediato, sin esperar.

Es seguro: creado y aprobado por expertos de la Universidad Northwestern y Koko. Con el respaldo de UT Teen Health.


¿Por qué construimos Proyecto YES?

La mayoría de los jóvenes en Estados Unidos no tienen acceso a apoyo de salud mental. Es caro, difícil de conseguir y, a menudo, no está diseñado para todos.


Somos científicos, expertos en salud mental y diseñadores que trabajamos durante años para ayudar a llenar este vacío. Trabajamos para universidades y organizaciones sin fines de lucro, no para empresas. No nos motivan las ganancias ni los resultados financieros.


Ante todo, somos personas. Hemos tenido problemas de salud mental y nos ha costado conseguir apoyo. Nos hemos asociado con UT Teen Health para ayudar a más jóvenes de Texas a obtener el apoyo que merecen.


¿Cómo puedes utilizar Proyecto YES?

No es necesario que te registres en Proyecto YES.


Paso 1: Visita nuestro sitio web https://www.tryprojectyes.org/utth-es/
Paso 2: Elige la actividad que te llame la atención


Nuestras actividades duran de 5 a 10 minutos y abarcan temas como la imagen corporal, el bajo estado de ánimo, el establecimiento de metas, los trastornos alimentarios, la confianza, la autocompasión, la autolesión y la planificación de la seguridad contra el suicidio. Prueba tantas o tan pocas como desees.


¿Qué pasa con mis datos?

Todos los datos del Project YES son 100% anónimos. Esto significa que nadie (ni nosotros, ni tus padres, ni tus profesores) sabrá quién eres ni cómo has usado nuestro sitio web. Nunca podremos relacionar tus respuestas contigo.


Haremos algunas preguntas antes, durante y después de nuestras actividades. Tus datos anónimos nos ayudarán a comprender cómo funciona Proyecto YES y cómo podemos mejorar. Al usar Proyecto YES, contribuyes a mejorarlo para otras personas como tú.


¿Tengo que utilizar Proyecto YES?

¡No! Puedes optar por no usar Proyecto YES, omitir las preguntas que no te gusten o parar en cualquier momento una vez que hayas empezado. No hay consecuencias negativas si no te conviene.

¿Cómo se utiliza la IA en Proyecto YES?

Proyecto YES no es un chatbot ni un programa creado con IA generativa. Todo en Proyecto YES ha sido pre-escrito por expertos. Usamos IA para revisar y encontrar respuestas cuando alguien dice que podría estar en peligro o que podría hacerse daño a sí mismo o a otra persona. Si esto sucede, contactamos a esa persona en privado y la derivamos a más recursos de inmediato.


¿Qué pasa si necesito más ayuda mientras uso Proyecto YES?

Si necesitas más ayuda mientras usas Proyecto YES, nuestro sitio web te ayudará a encontrar una línea de ayuda confidencial o una línea de mensajes de texto para obtener ayuda o apoyo en caso de crisis de inmediato. También podemos conectarle con recursos locales en su zona.


¿Pueden los adultos probar Proyecto YES?

Sí, ¡cualquiera puede probar Proyecto YES! Si tienes 18 años o más, indícanos tu edad aproximada cuando te preguntemos. Esto nos ayuda a monitorear mejor el servicio que brinda Proyecto YES a los jóvenes.

Volver a Proyecto YES